En los últimos años se ha producido un incremento en el nivel de complejidad y en la diversificación del proceso asistencial. Las características actuales de los sistemas sanitarios han ido generando una demanda considerable de investigación y de necesidades concretas que permitan una mejora en la calidad de los servicios. Para proporcionar una atención enfermera de calidad es necesario que, dada la rápida evolución del conocimiento en salud y la inclusión de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, los profesionales enfermeros posean habilidades que les capaciten para analizar la mejor evidencia disponible y trasferir ese conocimiento a su práctica clínica. a pesar de que el volumen de literatura científica crece enormemente, la calidad científica de los artículos de investigación es muy variada, lo que justifica la necesidad del desarrollo de habilidades y aptitudes conducentes a la búsqueda de información científica de calidad y de lectura crítica
A quién va dirigido:
Este curso se dirige a todos aquellos facultativos que deseen aprender y manejar las herramientas necesarias para que tanto en la práctica clínica como en la docencia e investigación seleccione adecuadamente lo que le interese en cada momento, se asegure de que los estudios clínicos estén adecuadamente diseñados y que sus conclusiones sean válidas y relevantes. Este curso será una guía para leer, comprender y criticar artículos científicos con la finalidad de mejorar la compresión de la literatura científica y proporcionar las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones para el cuidado de los pacientes.
Qué aprenderás
Este curso se pretende responder a estas cuestiones tan importantes en un mundo profesional sanitario cada vez más exigente. Para ello se ofrece formar en el manejo de herramientas de búsqueda bibliográfica on-line” y presentar conceptos básicos de evaluación de publicaciones clínicas. El programa está diseñado para permitir el aprendizaje de los principales recursos disponibles para garantizar una lectura crítica de los textos científicos, y que gracias a las posibilidades de la tecnología suponen una oportunidad de aumentar la efectividad en la investigación para profesionales de enfermería.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar una lectura crítica de los artículos sabiendo discriminar los que responden a sus necesidades y preguntas planteadas, de los que tienen escasa calidad.
Contenido del curso:
El alumno en este curso trabajará profundizando los siguientes módulos:
Modulo I: El método científico y la práctica: ¿Cómo se generan preguntas en la clínica?
Módulo II: Búsqueda bibliográfica
Módulo III: Lectura crítica de artículos
Módulo IV: Algunos conceptos básicos sobre epidemiología
Módulo V: Diseños de Investigación cuantitativa. Interpretación de los datos y técnicas para controlar confiabilidad, la validez y el rigor científico.
Módulo VI: Diseños de Investigación cuantitativa e investigación de los componentes sociales de la salud y la enfermedad.
Módulo VII: Instrumentos para la lectura crítica: instrumentos AGREE.
Equipo docente:
Este curso esta impartido por el Dr. Roberto Rodríguez-Jiménez, Especialista y Doctor en Psiquiatría por la Universidad Autónoma de Madrid es también Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente es Jefe de la Unidad de Hospitalización y del Hospital de Día del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y cuenta con una dilatada experiencia como profesor universitario.
En este curso ha resumido los puntos clave que derivan de su dilatada experiencia investigadora como Investigador Principal del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (imas12) y del Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM), así como del Grupo de Investigación en Cognición y Psicosis (CogPsy Group) de la Universidad Complutense de Madrid.
Añadir la dirección de numerosos proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales, y la realización de ensayos clínicos, y es autor de más de 100 publicaciones en revistas indexadas, autor de más de 30 capítulos de libros y ha participación en congresos internacionales y nacionales con más de 200 comunicaciones.
Detalles de la formación:
. Metodología:
La formación online posee una serie de características especiales respecto de la presencial que la hacen tener ciertas ventajas sobre ella. En PUPILUM basamos nuestra formación en una metodología fundamentada en el estudio y desarrollo por profesionales de alto prestigio, en una formación personalizada
Podrás estudiar dónde y cuando quieras, con libertad de horario y acceso al Campus Virtual disponible 24 horas 7 días a la semana. Podrás ver tus clases virtuales y en diferido, así como contactar con tus profesores por los distintos medios digitales que PUPILUM pone a tu disposición, en cualquier momento del día.
. Nuestros cursos tienen un Enfoque Práctico:
PUPILUM cuenta con los mejores profesores (perfiles de alto prestigio en activo) con gran recorrido profesional en el ámbito Sanitario
Gracias a la experiencia del equipo docente, el enfoque del programa es totalmente práctico. La experiencia del equipo docente se traslada a nuestros materiales de estudio. De esta forma nuestros alumnos aplican todo lo aprendido en su práctica habitual. Al finalizar el curso, sabrás tomar decisiones de forma concisa y concreta aplicando todo lo aprendido en casos y entornos reales.
. Nunca estarás sólo:
Desde el primer momento PUPILUM pone a tu disposición un asesor académico que guiarán tu formación estando en todo momento contigo. Además, tendrás a tu disposición una planificación de estudio, un Campus Virtual con numerosas herramientas, así como, documentación, bibliografías, foros, clases virtuales…, que aportarán y te ayudarán en tu día a día.
. Organízate como quieras:
Unas de las razones principales por las que en PUPILUM se forman cada año cientos de estudiantes como tú, es por la posibilidad de compatibilizas tu vida personal, profesional y académica. Nuestro valor diferencial es nuestra metodología sin barreras, especializada y centrada en ti y ganas de aprender para conseguir tus retos.
Acreditación
Este curso está certificado con 35 horas y 1,75 ECTs por la Universidad Alfonso X El Sabio.
Estos créditos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional (consulte las características propias de cada baremación)
Catálogo: Medicina, Biología, Enfermería, Farmacia, Nutrición, Odontología, Psicología, Fisioterapia, Auxiliar Enfermería
Etiquetas: Investigación