XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX;visibility:hidden"> Formación Médica Continuada (FMC) | Pupilum

Formación Médica Continuada (FMC)

¿Qué es la Formación Médica Continuada (FMC)?

Según está establecido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), la Formación Médica Continuada ó FMC es "el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio Sistema Sanitario".

En este proceso son muy importantes los procedimientos de autoformación, así como el compromiso ético del propio profesional que mueve su voluntad hacia tales actividades. La FMC es clave en el correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

La organización de actividades de formación continuada en España ha sido preocupación constante de muchos colectivos: administración sanitaria, colegios profesionales, sociedades científicas, universidades, organizaciones sindicales, la industria farmacéutica y otras entidades privadas. En este contexto, el sistema de acreditación de la FMC proporciona:

  1. un sistema de medida para valorar objetivamente el esfuerzo individual en mantenerse competente y
  2. un elemento decisivo para mejorar la calidad de la oferta formativa y fomentar la participación de los médicos.

¿Cuáles son los objetivos de la Formación Médica Continuada ó FMC según la LOPS?

  1. Garantizar la actualización de los conocimientos de los profesionales y la permanente mejora de su cualificación, así como incentivarles en su trabajo diario e incrementar su motivación profesional.
  2. Potenciar la capacidad de los profesionales para efectuar una valoración equilibrada del uso de los recursos sanitarios en relación con el beneficio individual, social y colectivo que de tal uso pueda derivarse.
  3. Generalizar el conocimiento, por parte de los profesionales, de los aspectos científicos, técnicos, éticos, legales, sociales y económicos del Sistema Sanitario.
  4. Mejorar en los propios profesionales la percepción de su papel social, como agentes individuales en un sistema general de atención de salud y de las exigencias éticas que ello comporta.
  5. Posibilitar el establecimiento de instrumentos de comunicación entre los profesionales sanitarios.

¿Cómo surge el sistema de acreditación en España?

Un estudio realizado en la Comunidad de Madrid en 1990 ponía de manifiesto que el 35,9% de los médicos de Atención Primaria de esta Comunidad opinaban que la FMC debería ser obligatoria. “Castejón Casado M. La formación continuada del médico de atención primaria. Estudio en la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral. Facultad de Medicina de la UAM. 1993.”

Ante la diversidad de proveedores en formación continuada médica y su heterogeneidad de procedimientos para impartir actividades formativas , el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud decidió impulsar en 1997 (BOCM nº 70, de 24 de marzo de 1998) la formación continuada de los profesionales sanitarios, mediante el establecimiento de un sistema de acreditación, válido en todo el estado español, basado en la coordinación y en la colaboración eficaz entre todas las administraciones públicas.

¿Qué entendemos por acreditación de actividades de formación continuada?

Por este procedimiento se declaran formalmente la calidad de los programas, contenidos y desarrollo de una actividad dirigida a profesionales sanitarios, reuniendo unos criterios mínimos de calidad, de los cuales dependerá la valoración de la actividad por parte de los evaluadores externos y por ende, los créditos concedidos.

La valoración pedagógica de una actividad se realiza en base a componentes cuantitativos (duración de la actividad) y cualitativos (Objetivos, pertinencia, organización, metodología y evaluación).

Los objetivos del sistema de acreditación de la FMC son, además de mejorar la calidad de la oferta formativa, ofrecer un mecanismo de valoración que sirva de guía u orientación a todos los agentes del sistema sanitario para seleccionar la oferta, primando las actividades que se consideran más pertinentes y necesarias. De esta forma, además de conceder créditos individuales a los participantes de las actividades acreditadas, se reconoce la cualificación de los proveedores de actividades formativas.

La consecución por parte del alumno de una actividad de FMC acreditada supone que los créditos concedidos a la actividad serán reconocidos para su carrera profesional. Es más, en la LOPS se indica que únicamente se reconocerán para la carrera profesional los créditos obtenidos a través de actividades acreditadas por alguna de las comisiones de formación continuada del Sistema Nacional de Salud.

Todos los cursos de Pupilum están acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, como aval de su calidad y pertinencia.

 

 

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe ahora 10€ de descuento para tu primer curso