XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX;visibility:hidden"> Pedro Ruiz López | Pupilum

Pedro Ruiz López

Médico · Cirugía General y del Aparato Digestivo

Coordinador de la Unidad de Gestión en Hospital 12 de Octubre de Madrid

Entrevista a Dr. Pedro Ruiz López - Gestión Clínica

Buenas tardes Dr. Ruiz López ¿Cuál es su especialidad médica? Háblenos de usted.

Mi especialidad es Cirugía General y Digestivo. Finalicé la Residencia en el Hospital de la Princesa de Madrid en el año 1985. Posteriormente ejercí la especialidad en el Hospital Comarcal de Medina del Campo (Valladolid) y en el Hospital Severo Ochoa, de Leganés (Madrid) hasta 1995, año en el que me incorporé como responsable de la Unidad de Calidad del Hospital Universitario 12 de Octubre, permaneciendo en dicho puesto como Coordinador de Calidad hasta la actualidad.

 

¿Cómo es su experiencia en Gestión Clínica?

Colaboré como miembro del Comité de Calidad del Instituto Pediátrico del Corazón del H. 12 de Octubre desde el año 1998 hasta 2002, realizando la primera Autoevaluación EFQM del hospital en dicho Instituto. 

Como Coordinador de Calidad he colaborado en la implantación de Gestión de procesos y muy especialmente de Vías clínicas en diversas unidades y servicios del hospital. Asimismo, colaboré en la formación para la Gestión de procesos del Área de Salud Mental del Hospital 12 de Octubre.

Como Coordinador de la Sección de Calidad de la Asociación Española de Cirujanos, fui autor del libro "Gestión Clínica en Cirugía" en 2005.

He participado, como profesor en el Curso "Gestión Clínica para cirujanos", organizado por el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense en el Año 2010.

Asimismo, colaboré en el diseño y desarrollo del Curso "Gestión Clínica" de la Universidad de Verano de "El Escorial" en el Año 2011.

 

¿Cómo definiría la Gestión Clínica en la práctica asistencial?

Lo definiría considerando la política de la calidad y la metodología.  Los elementos de la política han de ser la orientación al cliente, la mejora continua de la  calidad, la preocupación por la eficiencia y la seguridad del paciente y la autonomía en la gestión.

Dentro de la metodología hay que considerar la Gestión por procesos y la Medicina Basada en la Evidencia.

 

¿Afecta la Gestión Clínica a la relación médico-paciente?

Enormemente ya que, partiendo de una orientación al cliente, supone organizar todos los procesos para beneficiar a éste en todos los aspectos que acompañan la asistencia. Esto implica poder atender sus necesidades y expectativas, con lo que la relación clínica mejora.

Dentro de ésta, la información es un aspecto esencial. La toma de decisiones compartida y la participación en el proceso asistencial, aspecto muy importante incluso para potenciar la seguridad, son elementos clave en la gestión clínica y derivan, en gran medida, de una adecuada información.

 

La calidad percibida por el paciente a la hora de asistirle ¿puede verse mejorada con una buena gestión? ¿influye en su recuperación? 

La Gestión por Procesos, una de las bases de la Gestión clínica,  supone una correcta coordinación entre las unidades y entre los profesionales, evitando demoras innecesarias, repeticiones de pruebas, etc.

En el caso de la asistencia, la única forma de poder hacerla correctamente es con una clara orientación al paciente. La calidad percibida depende la correcta realización de una serie de aspectos: organización del proceso, información, trato, flexibilidad, asistencia, etc., que son incluidos dentro de la Gestión clínica.

 

¿Qué beneficios tiene la Formación Médica Continuada?

Permite al profesional ir creciendo en las competencias necesarias para llevar a cabo su trabajo, no sólo asistencial sino también docente e investigador.

Además, dado que en la formación pregrado no se incluyen ciertas materias importantes, como es el caso de la Gestión clínica, se hace especialmente necesario facilitar estos conocimientos.

 

Enuncie brevemente qué ventajas adquiere el profesional sanitario que se matricule en el Curso Online de Gestión Clínica.

Las ventajas principales son conocer el concepto de Gestión clínica, poder aplicar las herramientas necesarias para su puesta en marcha y diseñar una memoria de gestión o un plan de mejora.

 

¿Son posibles la resolución de dudas y conceptos durante el curso?

En todo momento. Las preguntas son contestadas de una manera clara.

 

¿Qué acreditación tiene este curso?

9,7 créditos.

 

¿Para qué profesional sanitario lo recomendaría?

Aunque principalmente son los responsables asistenciales de unidades los más beneficiados, también es de utilidad para médicos y enfermeras. Asimismo, también va dirigido a gestores y directivos.